Celebran Contralores de la Región Noreste la Primera Asamblea Ordinaria 2022.
En seguimiento al Plan de Trabajo Anual para este 2022, las y los Contralores del Noreste, de la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCE-F): Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, realizaron su primera reunión regional cuyo objetivo central fue la presentación y aprobación de avances de las líneas de acción de este primer período.
Al iniciar la reunión, la Lic. Lilia Villafuerte Zavala, Contralora General del Estado de San Luis Potosí y Coordinadora Regional Suplente de la Zona Noreste de la CPCEF, reconoció la participación de sus homólogos y solicitó reforzar esfuerzos para poder, aún con las limitaciones que impone el solo uso de mecanismos digitales dada la permanencia de la pandemia covid, desarrollar por completo el Plan Anual de Trabajo marcado para este año.
Al dar la bienvenida a la 1ª. Asamblea Ordinaria 2022 de la Región Noreste, la Coordinadora Nacional de la Comisión, Lic. Teresa Guajardo Berlanga, destacó la importancia de concretar las metas trazadas del Plan Anual, sin dejar de lado la vinculación como Gobiernos Estatales, con los Órganos de Control del Gobierno Federal, para alentar la modernización, evaluación, vigilancia y control en el manejo y aplicación de los recursos públicos.
Enseguida, como parte de la presentación y aprobación de avances de la Línea de Acción I, se abordó el tema de Creación de Capacidades, la cual consta de 5 proyectos para el fortalecimiento de la labor fiscalizadora, esto a través del “Seminario de Auditoría Gubernamental” impartido por la Secretaria de Contraloría de Durango; el curso en línea “Fortalecimiento, Planeación y Ejecución de Auditoría a Fondos y Programas Federalizados”, a cargo de la Secretaria de Fiscalización de Coahuila; el curso en línea “Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización” impartido por la Contraloría General de San Luis Potosí; el desarrollo de un Diplomado para fortalecer las capacidades de los ejecutores del gasto, por parte de la Contraloría General de Nuevo León; y la encuesta para conocer las causas más comunes de deserción de las capacitaciones ofertadas, a cargo de la Contraloría de Tamaulipas.
Como proyecto 1 Seminario de Auditoría Gubernamental, la M. D. Raquel Leila Arreola Fallad, Secretaria de Contraloría del Estado de Durango, informó el avance en el nivel de participación por parte de todos los Órganos Estatales de Control, y destacó el inicio del nivel avanzado del citado seminario.
Como parte del proyecto 2 Curso Planeación y Ejecución de Auditorías a Fondos y Programas Federalizados, la Lic. Teresa Guajardo Berlanga, Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Coahuila de Zaragoza y Coordinadora Nacional de la CPCE-F, informó los principales resultados y las fechas de impartición del mismo.
En relación al proyecto 3 la Contraloría de Tamaulipas, informó los pasos a seguir para la implementación y ejecución de la encuesta para conocer las causas más comunes de deserción en las capacitaciones ofertadas por la CPCE-F.
El proyecto 4 Curso en línea “Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización”, la Lic. Lilia Villafuerte Zavala, Contralora General del Estado de San Luis Potosí y Coordinador Regional Propietaria de la Zona Noreste de la CPCE-F, destacó la integración de los contenidos del curso en mención a la plataforma “Academia Contralores”.
Referente al proyecto 5 la Contraloría de Nuevo León presentó el objetivo, las especificaciones y la propuesta de contenidos del Diplomado a desarrollar para fortalecer las capacidades de los ejecutores del gasto.
Por último, la M. D. Raquel Leila Arreola Fallad, Secretaria de Contraloría del Estado de Durango, presentó los avances de la Línea de Acción II, Plataforma Digital de la CPCE-F, en el que destacó que se han realizado capacitaciones a las áreas técnicas de los Estados para el uso de la plataforma “Academia Contralores”.
El compromiso de trabajo en pro de la trasparencia y rendición de cuentas, fue ratificado en el mensaje de clausura tras varias horas de trabajo, por la Coordinadora Nacional de la Comisión, Teresa Guajardo Berlanga, quien convocó a la ciudadanía en general, a involucrarse en estos temas que, si bien tienen tecnicismos, ofrecen también aristas directas de participación a través de la vigilancia respecto al ejercicio de los recursos de todos, los recursos públicos.