Formación Académica:
Maestra de Administración con especialización en gestión pública por la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Licenciada en Contaduría por la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Certificaciones Nacionales:
Por el Consejo de Normalización y Certificación de Competencias, en estándares: evaluación de la competencia de candidatos, facilitación de la información en poder del sujeto obligado y atención al ciudadano en el sector público.
Cuenta con varios Diplomados en: Contabilidad Gubernamental por el Sistema Nacional de Fiscalización, Ley de Disciplina Financiera por el Sistema Nacional de Fiscalización, Estrategias para el Gobierno Abierto en las Américas Edición #1 y El Derecho de Acceso a la Información Pública y la Protección de Datos Personales en México: un Análisis Prospectivo del Ejercicio de estos Derechos.
Experiencia Laboral en la Administración Pública:
En el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) he tenido diversos cargos en los que destacan: Titular de la Contraloría Interna del IZAI y Directora de Capacitación, Promoción y Vinculación con la Sociedad. Jefa de Ponencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) a cargo de la Comisionada Norma Julieta del Rio Venegas.
Actualmente se desempeña como Titular de la Secretaría de la Función Pública del Estado de Zacatecas.
Contadora Pública, egresada y graduada con honores por la Universidad Autónoma de Yucatán, es Maestra en Finanzas por la Universidad Anáhuac, certificada en el área de finanzas del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Diplomada en Derecho Corporativo por el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, y certificada en prevención de lavado de dinero por la Universidad Marista.
En el Servicio Público se ha desempeñado como jefa de Contabilidad Gubernamental dentro de la Secretaría de Hacienda, Contralora del H. Ayuntamiento de Mérida y asesora de diversos Gobiernos Municipales. En la docencia ha impartido en diversas instituciones de renombre, cátedra sobre finanzas públicas, finanzas internacionales, planeación estratégica y sueldos y salarios, tanto a nivel licenciatura como a nivel Maestría. Es miembro activo del Colegio de Contadores, conferencista sobre diversos temas y socio de una firma de Contadores especializados en el área fiscal y de Gobierno.
Actualmente es Titular de la Contraloría General del Estado de Yucatán.
La Ing. Mercedes Santoyo Domínguez es egresada como Ingeniero Bioquímico Administrador, impartida por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; realizó su especialidad teórico/práctica en Control de Calidad y Administración de la Producción en Japón.
Cuenta con un Certificado Profesional de Gestión Pública para el Desarrollo, impartido por el Banco Interamericano de Desarrollo; con una Certificación del Curso Experto Internacional de Sistemas de Gestión Anti-Soborno ISO37001; la acreditación del Diplomado en Responsabilidades de los Servidores Públicos, impartido por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Cursó el Diplomado en Anticorrupción en la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana, actualmente cursa la Maestría en Gobierno en el Colegio de Veracruz. Entre otra formación académica y personal.
Ha trabajado en la iniciativa privada como Asesora y Consultora Senior y Master con diversas empresas en diferentes estados de la República Mexicana, optimizando los recursos y mejorando los procedimientos y procesos productivos, maximizando el potencial humano y mejorando los ambientes laborales, a través de capacitaciones, cursos, talleres, foros, entre otros.
También ha tenido experiencia profesional en el extranjero como líder de proyectos de investigación y desarrollo en California, Estados Unidos.
En el ámbito gubernamental se ha desempeñado como: Titular de la Unidad de Transparencia de la Universidad Veracruzana, Titular de la Unidad de Género en el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz, Consejera en el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz, Directora General de Fiscalización Interna en la Contraloría General del Estado de Veracruz, fue Coordinadora Regional de la Zona Centro-Golfo- Istmo de la Comisión Permanente de Contralores Estado Federación y actualmente es Contralora General del Estado de Veracruz.
Es Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Cursando actualmente la Maestría en Administración Pública y Gobierno en la Benemérita Universidad de Oaxaca.
Su experiencia en la administración pública inició a la edad de 22 años, cuando en 1992 fue regidora del ayuntamiento de Calpulalpan, Tlaxcala. En 1994, se integró a la administración estatal como titular del Consejo Estatal de Población. Fue Diputada Federal en la LVIII legislatura en el periodo 2001-2003 y regidora del municipio de Calpulalpan en el ayuntamiento 2008-2011.
Posteriormente, en el 2012 fue nombrada Directora del Instituto Estatal de la Mujer. En el 2013, tuvo la oportunidad de integrarse como Guía de Capacitación de los Programas FAPPA y PROMUSAG en la Delegación de la SEDATU y después, en el 2014, ser Enlace Operativo de los programas FAPPA y PROMETE en la Delegación de la SAGARPA. del 2016 al 2018 se desempeñó como Diputada Local por el Distrito I con cabecera en Calpulalpan en la LXII Legislatura de Tlaxcala.
Ha participado en diversas actividades sociales y de cooperación comunitaria, entre ellas, ser integrante de la Delegación Mexicana de Niños Pioneros a la República de Cuba en 1980, ser presidenta de Organización Creativa del Altiplano A.C., y ser integrante del Centro de Educación Ambiental y Acción Ecológica A.C.
Dentro de su formación académica destacan el Diplomado en Programa Avanzado en Dirección de las Entidades Públicas en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) en 1995; Diplomado en Derecho Electoral y Procesos Político Electorales por el Instituto Electoral de Tlaxcala y la Universidad del Valle de Tlaxcala en 1999, y un Diplomado en Teoría de Género, Derechos Humanos de las Mujeres y Estrategias de Prevención y Atención de Violencia de Género impartido por el Instituto Nacional de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en el año 2012.
Licenciada en Administración, Maestra en Finanzas y Doctora en Administración. Experiencia en el sector público como jefe de departamento en la Secretaría de Servicios Administrativos, Sub directora de área en la Secretaria de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, Jefe de Recursos Humanos en el Hospital General Dr. Norberto Treviño Zapata; además, se ha desempeñado como Coordinadora en el área de Planeación de la Facultad de Comercio y Administración Victoria en la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Cuenta con experiencia, en la Coordinación de Planeación y Operación de Proyectos y Programas Institucionales en el Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento (CINOTAM), de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Actualmente, es profesor investigador y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel 1; además de contar con certificación en el área de Administración, por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), y por el programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Fornación Académica:
Es Licenciado en Contaduría Pública, egresado de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, estudió la Maestría en Administración, con especialidad en Ingeniería Financiera, por la Universidad del Valle de México, campus Villahermosa, actualmente estudia la licenciatura en Derecho en la Universidad del Valle de México.
Formación Académica:
Gran parte de su experiencia laboral la ha realizado en el sector privado siendo Gerente de sucursales bancarias en los municipios de Centro y Cárdenas, Tabasco; Coordinador Regional de Afore en los Estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Veracruz; así como Ejecutivo de Banca de Negocios del Banco Internacional, Grupo Financiero Bital, hoy Grupo Financiero HSBC.
De 2003 a 2005, fue Gerente de la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) sucursal Tabasco y supervisor de siniestros de autos del Grupo ING Comercial América; de 2005 a 2007 se desempeñó como Ejecutivo de Ventas de productos intangibles de la Comercializadora Banco Azteca.
Fue de los años 2007 a 2014, donde se integra al grupo Comercial Fletes México, como Gerente de la División Combustibles.
En 2013 incursiona en el negocio de transporte regional de fletes en los Estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz, prestando servicios a empresas nacionales y trasnacionales.
En el año 2019, el Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco, Licenciado Adán Augusto López Hernández, le confiere la distinción de ser Secretario de la Función Pública del Estado.
Durante el año 2020, fue electo como Coordinador Regional de la Zona Sureste de la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación.
Durante el año 2021 se desempeñó como Comisario ante la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
Licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, por la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidad en Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y estudios de Maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica en la George Washington University.
Inició su carrera pública como Asesor Parlamentario del Senado; fue investigador del área de democracia y derechos humanos en Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C., donde coordinó la Ley de Transparencia y la primera Auditoría Ciudadana.
Consultor para el IMCO en el diseño de evaluación a los municipios y estados; coordinador nacional del Colectivo por la Transparencia en México y fundador de Sonora Ciudadana, A.C. donde diseñó y coordinó proyectos de mejora del acceso a la información.
Como funcionario público federal se desempeñó como Delegado del IMSS en Sonora, con reconocimientos por su destacada labor al fomento a la cultura de la transparencia y la rendición de cuenta.
Es Licenciada Química Farmacéutica Bióloga por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Maestra en Salud Pública con Área de Concentración en Epidemiología por la Escuela de Salud Pública de México del Instituto Nacional de salud Pública, y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Profesora e Investigadora de Tiempo Completo, Titular C, es autora de diversas publicaciones con enfoque social y humano.
Se ha desempeñado como investigadora del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos e integrante de los ejercicios locales de Gobierno Abierto en el Estado de Sinaloa, teniendo importante intervención en la propuesta de trabajo y monitoreo de la correcta aplicación de la normatividad ambiental en el uso de plaguicidas.
Participó como miembro del Congreso abierto Sinaloa y fungió como Presidente de la Sociedad Sinaloense de Salud pública.
Su perfil se especializa en procedimientos y análisis de datos, con amplia experiencia en planeación, evaluación y dirección de programas.
Su participación en temas de transparencia, democracia participativa y Gobierno abierto, hablan de su gran capacidad para el trabajo en equipo y le hace integralmente capaz para desempeñar actualmente la alta responsabilidad de ser Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa.
Formación Académica.
Licenciado en Derecho, complementando su inicial formación con diplomados y cursos.
Experiencia profesional en el sector público.
Se ha desempeñado en diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación entre los cuales destaca Secretario Ejecutivo SPS, Oficial de Partes y Secretario de Juez de Distrito en numerosos Órganos Jurisdiccionales: Centro de Justicia Penal Federal en San Luis Potosí, Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Noveno Circuito y Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Noveno Circuito.
En la Administración Pública Estatal, comenzando en septiembre de 2021, asumió el cargo de Consejero Jurídico del Estado de San Luis Potosí y posteriormente a partir del 01 de septiembre de 2022, se desempeña como Contralor General del Estado de San Luis Potosí.
Como Actividad Académica, la siguiente:
Inicia su vida profesional en el Municipio de Benito Juárez como auditora de la Contraloría.
En el municipio de Benito Juárez desempeñó diversos cargos como Jefa del Departamento de Auditoría, Subcontralor y Contralor Municipal, hasta llegar posteriormente al gobierno estatal como titular de la Dirección General de la Unidad de Programas Coordinados Federación – Estado del Gobierno de Quintana Roo.
Ha sido Contralora Municipal en cinco periodos de gobierno, obteniendo junto a su equipo, importantes premios y reconocimientos de nivel nacional e internacional.
Durante su gestión, Reyna ha participado como exponente en congresos de gran relevancia, como lo fue el Curso Internacional de Gobierno Abierto con sede en Santiago de Chile.
Asimismo, ha asistido a diversos diplomados y cursos relacionados con temas de Administración Pública, Auditoría Gubernamental y Combate a la Corrupción.
A nivel nacional, obtuvo una constancia con Mención Honorífica en el Seminario de Fortalecimiento Institucional por parte del H. Ayuntamiento de Puebla a través de su Contraloría Municipal.
Actualmente está por concluir la Maestría en Administración Pública por parte del Centro de Estudios de Posgrado.
En el marco de la Primera Asamblea Plenaria de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, celebrada en noviembre de 2022, fue nombrada Coordinadora Regional Propietaria de la zona Sureste para el periodo 2022 – 2023
Doctor en Derecho, Maestro en Administración Pública, especialista en Derecho Constitucional y Amparo, y Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro.
Cuenta con veintidós años de experiencia en el servicio público; en los tres niveles de gobierno, específicamente en áreas relacionadas con la cuestión jurisdiccional y los Órganos Internos de Control; en la entidad, tiene la encomienda de implementar el Sistema de Rendición de Cuentas que enmarcará las actividades de prevención, control, evaluación y los procedimientos de responsabilidad administrativa con independencia técnica y autonomía de gestión.
Se ha desempeñado como: Oficial Judicial en el Poder Judicial de la Federación; Secretario Proyectista en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo del Estado de Querétaro; Director Jurídico y de Atención a la Ciudadanía en la Secretaría de la Contraloría del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Querétaro; Magistrado del Tribunal Municipal de Responsabilidades Administrativas; Director Jurídico y Consultivo en el Municipio de Corregidora, Querétaro, y Secretario de Control y Evaluación en el Municipio de Corregidora.
En cuanto a su formación académica, ha participado como catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, impartiendo las materias de Principio de Metodología Jurídica, Derecho Disciplinario y Amparo.
Como formación adicional, cuenta con diversos diplomados y cursos, entre otros, se destaca: Diplomado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro, en Desarrollo de Habilidades Directivas y Diplomado en Manage Mentor Plus de la Escuela de Business de la Universidad de Harvard.
Actualmente se desempeña como Secretario de la Contraloría del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.
Licenciado en Contaduría y Finanzas por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y Maestro en Administración, por Gallup University México.
Cuenta con una certificación en Fiscalización Pública por el Instituto Mexicano de Auditores Internos (IMAI), y acreditó los cursos Auditing Performance Outcomes de la Graduate School USA, en la ciudad de Washington D. C. y de Auditoría Forense por la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados, ACFE-Capítulo México, A.C.
Además, ha cursado los siguientes Diplomados: Presupuesto Basado en Resultados, por la UNAM y la SHCP; Políticas Públicas, impartido por el Colegio de Economistas del Estado de Puebla; Contabilidad Gubernamental, por la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C. (ASOFIS); Ley de Disciplina Financiera, también por la ASOFIS y Evaluación de Políticas y Programas Públicos, impartido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Dentro de la ASOFIS, participó como coordinador Nacional en las Revisiones entre Pares, y en los Encuentros Nacionales de Auditores Externos en 2018 y 2019.
A nivel internacional, como parte del Convenio de Cooperación México-España-República Dominicana, fue responsable de la implementación del “Sistema de Evaluación del Desempeño en el Proyecto de Cooperación Triangular”, denominado: «Transferencia de Prácticas de Buen Gobierno en Sistemas de Gestión de Calidad y de Evaluación del Desempeño», además de participar en el seminario denominado «Transparencia y Participación Ciudadana en los Procesos de Presupuestación y Ejecución del Gasto Público», en el Centro de Formación de la Cooperación Española, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
En el ámbito público, cuenta con más de 12 años de experiencia en el Gobierno del Estado de Puebla y en la Auditoría Superior del Estado (ASE). De enero de 2021 hasta mayo de 2022, se desempeñó como Director General de Carreteras de Cuota Puebla, y actualmente es Secretario de la Función Pública del Gobierno del Estado de Puebla.
Licenciada en Contaduría Pública y Maestrante en Derecho Fiscal por la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca” (UABJO), Licenciada en Derecho por la Universidad Nacionalista México.
Cuenta con más de 30 años de experiencia en asesoría contable en el sector privado.
Ha fungido como catedrática por asignatura en la UABJO en la Facultad de Contaduría y Administración.
Como formación complementaria ha participado en múltiples cursos y seminarios en materia contable, administrativa, fiscal, financiera y de defensa fiscal, así como en foros de análisis y seminarios relacionados con la justicia administrativa, discrepancia fiscal y efectos jurídicos.
Actualmente se desempeña como Secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública del Estado de Oaxaca.
Universidad y grado obtenido
Licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es también Maestra Normalista.
Trayectoria profesional en el sector público
Se desempeñó como Abogada en el Poder Judicial de Nuevo León, ascendiendo en escalafón hasta convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Durante el ejercicio de su cargo puso especial empeño en el uso de las tecnologías de la información en el ámbito de la impartición de justicia.
Asumió el cargo de Secretaria de la Reforma Agraria, en el cual permaneció hasta el 2003 cuando pasó a ocupar la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
Se convirtió en miembro del Consejo de la Judicatura Federal en noviembre de 2004.
L.C.P.C y M.I. María Isabel Estrada Jiménez, Secretaria para la Honestidad y Buena Gobernanza del Estado de Nayarit, es Licenciada en Contaduría Pública Certificada egresada de la facultad de Comercio y Administración de la Universidad Autónoma de Nayarit. Certificación Profesional en Fiscal por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Cuenta con Maestría en Impuestos por el Instituto de Capacitación Empresarial de Occidente S.C. Colaboró como Perito Contable del Poder Judicial del Estado de Nayarit.
Participó como Síndico del Contribuyente ante la SHCP por la Unión Ganadera Regional del Estado de Nayarit y por el Colegio de Contadores Públicos de Nayarit.
Fue Presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Nayarit por el periodo 2017-2018. Auditor Financiero y de Gestión del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de la Región Centro Occidente 2018-2019.
Perteneció a la Comisión de Apoyo a Federadas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Cabe destacar que es miembro activo del Colegio de Contadores Públicos de Nayarit. En el sector privado se ha desempeñado como titular del Despacho Corporativo Auditoría y Contabilidad “Grupo Jiménez & E” Contadores Públicos y Auditores.
Dentro del cual ha dado consultoría en las siguientes áreas:
América Berenice Jiménez Molina, es Licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac del Sur y Maestra en Política Criminal y Seguridad Pública por la Universidad del Pedregal. Inició su carrera como funcionaria pública en el año 2006. A lo largo de su carrera ha asumido varios cargos en distintas dependencias de la Administración Pública de los tres niveles de Gobierno, dentro de los que destacan:
Dentro del Instituto Nacional de las Mujeres, desempeñó diferentes cargos, tales como, Directora de Recursos Humanos, Subdirectora de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Secretaria Técnica de la Dirección General de Administración y Finanzas.
En la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México, fungió como Subdirectora de Inversión Municipal en la Dirección General de Inversión para el Desarrollo Social y como Secretaria Particular del Coordinador de Administración y Finanzas.
Ha impartido ponencias sobre Derecho Administrativo, Derecho Mercantil, Derecho Bancario y Derecho Fiscal, en el Instituto Universitario del Estado de México, Toluca y en el Centro de Estudios Superiores Universitarios, Toluca, México.
Su trayectoria y formación se ha especializado en los temas de Programas Gubernamentales de Ética, Control Interno, Administración de Riesgos, Clima y Cultura Organizacional, Igualdad y no Discriminación, Transparencia y Adquisiciones, entre otros.
Secretaria de Contraloría de Michoacán Marín Correa es Licenciada en Derecho, con especialidad en Derecho Procesal.
Cuenta además con una Maestría en Derecho. Se ha desempeñado como Jefa de Departamento en la Ventanilla de Acceso a la Información Pública del Ejecutivo del Estado.
Se ha desempeñado como Coordinadora de programas de CONAPESCA y del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán. Ha sido Subdirectora del Departamento Jurídico de la Secretaría de Desarrollo Rural. Enlace Jurídico de la Consejería Jurídica en el IVEM; y Asesora jurídica del INAH en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Guadalajara. Con 37 años de trayectoria profesional, ha participado en diferentes espacios en el ámbito público, Federal, Estatal y Municipal, de igual manera en los tres Poderes del Estado.
Actualmente es Contralora del Gobierno del Estado de Jalisco y Presidenta de la Comisión de Contralores Municipios-Estado.
En el ámbito académico, se ha desempeñado como profesora Titular de la División de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara con una antigüedad de 25 años, impartiendo las materias de Derecho Administrativo y Derecho Urbano.
Actualmente nombrado y ratificado como Secretario de Contraloría del Gobierno del Estado de Hidalgo.
Es Doctor en Ciencia de lo Fiscal, Maestro en Derecho Fiscal, Maestro de Administración Pública y Auditoría Gubernamental, por el Instituto de Administración Pública del Estado de Hidalgo A.C., Contador y Auditor Certificado, Master en Gestión de Calidad; Visitador, Conciliador y Síndico en el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles; Contador Público Autorizado en Infonavit; Contador Público Registrado en IMSS, Contador y Auditor Registrado en las Instancias de Fiscalización, Socio del Despacho Bardales y Asociados A.C.
Fue Catedrático de la UVM, así como de la Escuela Superior de Impuestos, y en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Hidalgo.
Cuenta con más de 30 años de ejercicio profesional independiente.
Maestro en Administración Pública, con certificaciones en Auditoria y Procedimiento Administrativo Disciplinario.
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tiene una trayectoria de más de veinte años en la administración pública, especializando su perfil jurídico en el Procedimiento Administrativo Sancionador, con experiencia en auditoría a fondos y programas federales en materia de adquisiciones y obra pública.
Sobresalen los cargos que ha desempeñado como Director de Auditoría en la Auditoria Superior de la Federación, Contralor Interno en la Secretaría de Obras y Servicios y Contralor Interno en la Secretaría de Educación, ambos de la Ciudad de México.
Predomina en su formación académica la constante participación en cursos, diplomados y seminarios como: Ley General de Responsabilidades Administrativas, Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización, Supervisión de los trabajos de auditoría, Ley de Disciplina Financiera, Contabilidad Gubernamental, entre otros, lo que le otorga una amplia visión en el manejo del Control Interno en las Entidades Federativas, el uso y aplicación de los recursos públicos, así como la rendición de cuentas a la ciudadanía en el marco de los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, eficacia y eficiencia que rigen el servicio público y permiten impulsar el mejoramiento en la administración del Poder Ejecutivo del Estado de Guerrero.
Licenciado en Derecho por la Universidad del Bajío, hoy La Salle.
Fue catedrático de las asignaturas en Fiscal, Derecho Aduanero, Legislación de Comercio Exterior, Seguridad Social, en las licenciaturas de Derecho, Contaduría Pública y Comercio Internacional en la Universidad Franciscana de México, campus León.
Como conferencista ha impartido los siguientes seminarios: Reglas de Origen del TLC de América del Norte, Legislación Aduanera, El Despacho Aduanero, Seguridad Social, Recursos de Revocación Fiscal, Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera y Procedimiento Administrativo de Ejecución.
Participó en el diplomado de «Investigación Financiera, Operación de Recursos de Procedencia Ilícita», impartido por la Dirección de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica.
Diplomado en Responsabilidades Administrativas de los Servidores Púbicos en el Estado de Guanajuato, impartido por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato.
Abogado Litigante en materias fiscal, seguridad social, aduanal, civil, laboral, notarial, mercantil, propiedad industrial e intelectual.
Ocupó los cargos de Jefe de Control de Operaciones de Comercio Exterior y Encargado de la Subadministración de Procedimientos Legales y Comercio Exterior de la Administración Local de Auditoria Fiscal de León.
Supervisor Estatal de Fiscalización en la Delegación Estatal XVI Guanajuato de INFONAVIT.
En la Delegación Estatal del Instituto Mexicano de Seguridad Social, en los estados de Zacatecas y Guanajuato se desempeñó como: Jefe de la Oficina de Cobros, Jefe del Área Contencioso Administrativo y Representante Legal.
Jefe del Departamento Jurídico de la Dirección General de Verificación al Comercio Exterior en la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Subprocurador Fiscal de Asuntos Contenciosos y Resoluciones de la Procuraduría Fiscal adscrita a la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Subsecretario de Auditoría de la Administración Pública en la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato.
Actualmente ocupa el cargo de Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato.
Es Licenciada en Derecho por el Liceo Universidad “Pedro de Gante”, profesión en la que se ha mantenido actualizada con distintos diplomados sobre Derecho Familiar, Derecho Penal especializado en Menores infractores, Derechos Humanos, Derecho para la prevención de Violencia Familiar, Derecho Contencioso Administrativo, entre otros.
Desde 1995, inició su camino en el servicio público con funciones preventivas por la defensa de los derechos de las niñas, niños, adolescentes. mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores, dando atención y asesoría para prevenir y resolver problemáticas de violencia familiar y asistencia a víctimas en la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema Municipal DIF.
Asesor Jurídico en el Centro de Atención al Maltrato Intrafamiliar y Sexual en la Procuraduría General de Justicia del Estado de México. Socio y Abogado Litigante en Despacho Jurídico.
Durante los últimos diez años se desempeñó en distintos puestos al interior de la Consejería Jurídica de la Administración Pública Municipal de Texcoco, hasta llegar a ser Titular y Apoderada Legal. En dicha Consejería proporcionó asesoría jurídica a los integrantes del H. Ayuntamiento y a las dependencias administrativas; al tiempo que dio seguimiento en los diferentes juicios en los que era parte.
Actualmente es Secretaria de la Contraloría, designada por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora Constitucional del Estado de México.
Con 25 años de experiencia en el servicio público, la C.P. Tania Julieta Hernández Maldonado y maestranda en Administración Pública, ha transitado en los gobiernos Municipal, Estatal y Federal en Durango, especializándose en áreas de administración, control, fiscalización y auditoría, ocupando cargos de alta responsabilidad: del 2013 al 2015 fue Contralora Municipal del ayuntamiento capitalino, del 2020 al 2021 Auditora General “A” en la Entidad de Auditoría Superior del Estado (EASE) y de septiembre del 2022 a la fecha se desempeña como Contralora del Estado.
Con esta titularidad también preside la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios (CPCE-M) y a su vez es integrante de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), coordinadora suplente de la Región Noreste.
Licenciatura en Derecho por la Universidad La Salle, egresado en el año de 1996.
Master in Business Administration for Public Sector (MBA) por la Universidad de Birmingham, Inglaterra (2002-2003). Estudios realizados mediante Beca Chevening otorgada por el gobierno británico.
Cursó los posgrados con nivel de especialidad en Derecho Laboral y Derecho de Empresa, ambos, por la Universidad Panamericana (2005 y 2006 respectivamente). Estudió de 2011 a 2012 el Programa de Alta Dirección en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE). Llevó a cabo estudios de posgrado en Derecho Mercantil por la Escuela Libre de Derecho. (2012-2013).
Laboró por ocho años en el sector público en distintos cargos, entre los más importantes, asesor del Procurador General de Justicia del entonces Distrito Federal, Coordinador Jurídico del Seguro Popular y Coordinador Administrativo del Secretario de Salud Federal.
En la iniciativa privada, se desempeñó como Gerente Jurídico y como Subdirector Jurídico de diferentes empresas.
Miembro de la Barra Mexicana Colegio de Abogados desde 2008. Fue Presidente del Consejo Directivo de la Fundación Barra Mexicana, A.C.
Es también integrante del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C. y de la American Bar Association, con sede en Chicago a partir de 2016. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Educación, A.C. a partir de junio de 2018.
Profesor titular de la materia de Títulos y Operaciones de Crédito, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria.
María de los Ángeles Álvarez Hurtado, Secretaria de la Función Pública del Estado de Chihuahua es Licenciada en derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua.
En la función pública se ha desempeñado como:
En su experiencia profesional, su desempeño siempre ha estado vinculado al fortalecimiento del Estado de Derecho.
Además, cuenta con diplomados, cursos y seminarios en Transparencia y Acceso a la información Pública Gubernamental, Ética Gubernamental, Revisión y Actualización de los Mapas de Riesgos Institucionales de los Órganos Internos de Control, por mencionar algunos.
Liliana Angell González en el ámbito de la Administración Pública dentro del Poder Judicial del Estado de Chiapas, desde el año de 1999 se desempeñó como Defensora Pública en el Juzgado Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Simojovel y Juzgados Segundo y Cuarto especializados en materia Penal del Distrito Judicial de Tuxtla. En 2001 fue designada Secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Regional Colegiada en Materia Penal, Zona 02 Tapachula, y en el año 2003, con el mismo cargo fue adscrita a la Primera Sala Regional Colegiada en Materia Penal, zona 01 Tuxtla.
Posteriormente en el año 2008, fue nombrada Jueza del Juzgado Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Salto de Agua, y mediante concurso por oposición obtuvo nombramiento constitucional, como Jueza de Primera Instancia del Juzgado Primero Familiar del Distrito Judicial de Tuxtla.
En 2014, fue nombrada constitucionalmente Magistrada Presidenta de la Segunda Sala Regional Colegiada en Materia Penal Zona 01, Tuxtla, actualmente denominado Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal.
Dentro de su formación académica, cuenta con Maestría en Impartición de Justicia, y diversos diplomados entre los que destacan Diplomado en “Derecho de Amparo”, en “Derecho Penal”, en “Delincuencia Organizada, Secuestro y Trata de Personas”, en “Juicios Orales en el Proceso Penal”, de “Responsabilidades de los Servidores Públicos”, “Seminario de Auditoría Gubernamental”, Diplomado en “Ética y Sistema Nacional Anticorrupción“ y Diplomado en Anticorrupción.
Así también se desempeñó como Coordinadora y enlace con el Instituto Nacional de la Judicatura de Canadá y la Universidad de Ottawa, para la impartición del Curso de Capacitación en “Resoluciones Orales y Derechos Humanos”, dirigido a Jueces y Magistrados de los Estados de Chiapas, Estado de México, Zacatecas, Campeche y San Luis Potosí, en colaboración con el Poder Judicial del Estado de México y Global Affairs de Canadá.
El 08 de diciembre de 2018, el Lic. Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas, le otorga nombramiento como Titular de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, mismo que fue ratificado por el Honorable Congreso del Estado de Chiapas.
Con fecha 25 de marzo de 2020, en su calidad de Secretaria de Honestidad y Función Pública del Gobierno del Estado de Chiapas fue designada como Consejera Honorífica del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas Asociación Civil.
Fue elegida por unanimidad de los Contralores de todo el país para ocupar la Comisaría de la Comisión Permanente de Contralores Estado – Federación, por el periodo 2019- 2020.
Se desempeñó como Coordinadora Regional de la Zona Sur-Sureste de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación en el periodo 2020-2021.
Es invitada permanente en el grupo de trabajo de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación dentro del Sistema Nacional de Fiscalización.
Estudios de Maestría y Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad de Colima. Cuenta con dos diplomados, uno en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales y el otro en el Sistema Nacional Anticorrupción.
Conferencista y ponente en diversos congresos internacionales y nacionales. Ha impartido cursos, seminarios y talleres de formación curricular con temáticas relacionadas al Sistema Político, Sistema Electoral, Paridad de Género, Transparencia y combate a la Corrupción.
Es autora y coautora en publicaciones de revistas científicas arbitradas, memorias in extenso, así como de cuatro capítulos de libro.
Experiencia en docencia y en diseño y ejecución de proyectos de investigación realizados en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) plantel Colima y en el Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS) de la Universidad de Colima en el Programa de Cultura.
Consejera Electoral del Organismo Público Local Electoral (OPLE), en el Instituto Estatal Electoral de Colima para un periodo de tres años. (2014- 2017)
Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima para un periodo de tres años (2018- 2020). En el año 2020, presidió el Comité de Participación Ciudadana, la Junta de Gobierno y el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción.
En 2019 fue reconocida por el H. Congreso del Estado de Colima, con la presea “Concepción Barbosa”, por el impulso a la participación política de las mujeres y la paridad de género en Colima.
Consejera Local del INE Colima, para los procesos electorales 2017-2018 y 2020-2021.
Columnista del periódico Diario de Colima desde 2014
Es Licenciada en Derecho por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Cuenta con diplomados en temas de Transparencia y Buen Gobierno, Políticas Públicas, Gerencia y Gobierno Local, Derechos Humanos, Contabilidad Gubernamental y de la Ley General de Responsabilidades todos ellos en instituciones calificadas. Además de certificación en Protección de Datos Personales en posesión de los particulares por el Instituto Nacional de Acceso a la Información.
En el aspecto académico ha desempeñado actividades de docencia en educación universitaria de instituciones públicas y privadas del estado de Coahuila.
Es conferencista en materia de Transparencia, Acceso a la Información, Rendición de Cuentas y Protección de Datos Personales y ha escrito diversos artículos publicados en diferentes medios de comunicación.
Fue Presidenta del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública; del cual formó parte activa durante 13 años.
Coordinó la Comisión de Educación de la COMAIP, impulsó una nueva Ley de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales ante el Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, convirtiéndose Coahuila y su Legislación en referentes a nivel nacional en la materia.
Dentro del Sistema Nacional de Transparencia ocupó la Secretaría Técnica de la Comisión de los Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social. Desde diciembre de 2017 se desempeña como Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Coahuila de Zaragoza.
Durante el 2021 fue Coordinadora Nacional Suplente de la Comisión Permanente de Contralores Estado – Federación (CPCE-F). Actualmente es Coordinadora Nacional de la CPCE-F.
Formación Académica:
• Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Puebla.
Licenciatura, 1981-1985.
• Escuela Libre de Derecho de Puebla.
Maestría en Derecho Penal, 1991-1993.
• Centro de Estudios de Posgrado.
Maestría en Anticorrupción y Sistema de Justicia, 2018-2020.
• Centro de Estudios de Posgrado.
Doctorante en Anticorrupción y Sistema de Justicia, 2020.
Trayectoria Profesional:
• Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, Auxiliar del Ministerio Público. 1986-1991.
• Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, Agente del Ministerio Público en diferentes adscripciones. 1991-2004.
• Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, Secretaria Particular del C. Procurador, 2004-2005.
• Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, Secretaria Particular de la C. Procurador, 2005. (seis meses)
• Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, Agente del Ministerio Público adscrita a la mesa de trámite Matutina de la Delegación Centro, 2005-2006.
• Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, Coordinadora de Agentes del Ministerio Público de la Zona Poniente del Estado, 2006-2008.
• Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, Coordinadora de Agentes del Ministerio Público de las Agencias Mediadoras, 2008-2009.
• Delegación de la Secretaría de la Contraloría en la Secretaría de Seguridad Pública y en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, Analista Especializada, 2013- 2015.
• Delegación de la Secretaría de la Contraloría en la Secretaría de Seguridad Pública, Jefa de Departamento Jurídico, 2015-2017.
• Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, Fiscal del Ministerio Público, 2017.
• Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Quintana Roo, Fiscal del Ministerio Público, 2017-2021.
Objetivo:
Desarrollarme de forma integral, tanto personal como profesionalmente, y aplicar los conocimientos adquiridos en mi experiencia profesional a fin de poner en práctica mis habilidades, buscando en todo momento áreas de mejora en mi desempeño.
Áreas de Interés:
Cualquier área del Derecho y Administración Pública.
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa donde tuvo una participación activa; complementando su inicial formación profesional con cursos y seminarios que le permiten generar nexos que la vincularon al ejercicio profesional.
En su amplia trayectoria de ejercicio profesional, ha desempeñado diversos cargos en la Administración Pública Municipal, Estatal y Federal; así como en el Poder Judicial de la Federación, entre los cuales destaca Asesor Jurídico del H. VII Ayuntamiento de la Paz, Baja California Sur; Secretaria del Juzgado Único de Distrito, Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Baja California Sur.
Recientemente ha fungido como Jefa del Departamento de lo Contencioso en la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Centro de la Paz, Baja California Sur; y actualmente se desempeña como Contraloría General en el Gobierno de Baja California Sur.
Nació el 18 de noviembre de 1968 en la entonces Delegación de Playas de Rosarito, Tijuana, Baja California.
Es Licenciada en Derecho y Turismo por la Universidad Autónoma de Baja California.
En su trayectoria profesional ha desempeñado diversos cargos administrativos y gerenciales, fue Consultora de Recursos Humanos y ha ejercido su carrera profesional en Derecho, enfocándose en la materia agraria, civil y mercantil.
Así mismo, fundó una empresa dedicada al reclutamiento y selección de personal, envío y colocación del mismo, negociaciones e incremento de cartera, entre otros servicios.
En el V Ayuntamiento de Playa de Rosarito laboró en el Instituto Municipal del Deporte de Playas de Rosarito (IMDER), siendo Coordinadora de Programas Federales como: Municipio Activo y Programa de Rescate de Espacios Públicos.
También desempeñó las funciones de preparación y entrega de información administrativa del Órgano de Fiscalización del Estado de Baja California.
Administró la Unidad Deportiva Leyes de Reforma, y asistió jurídicamente a la Dirección del Instituto Municipal del Deporte de Playas de Rosarito.
Entre otras actividades profesionales, desarrolló trabajo Técnico-Académico en proyectos de Investigación Académica para Áreas Diversas, en apoyo a la Dra. Ana Claudia Coutigno Ramírez, y el Dr. Víctor Alejandro Espinoza del Colegio de la Frontera Norte.
Adicionalmente la Licenciada Rosina del Villar Casas, cuenta con un amplio historial de diplomados y acreditaciones, como se describe a continuación:
Recientemente, fue Diputada Local de la XXIII Legislatura del Poder Legislativo de Baja California, donde fungió como representante del Distrito XV, y fue Presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, así como de la Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Juventud.
Actualmente es Secretaria de la Honestidad y la Función Pública de Baja California.
Es Licenciado en Derecho, obtuvo la certificación internacional de Marketing Político Digital desde 2014.
Fue Servidor Público del Municipio de Aguascalientes, ocupando distintos cargos como Director de Justicia Municipal, Director de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública, y Director Jurídico.
Fue titular del Órgano Interno de Control del Municipio capital, y recientemente Diputado de la Sexagésima Quinta Legislatura.
Es Licenciada Química Farmacéutica Bióloga por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Maestra en Salud Pública con Área de Concentración en Epidemiología por la Escuela de Salud Pública de México del Instituto Nacional de salud Pública y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Profesora e Investigadora de Tiempo Completo, Titular C, es autora de diversas publicaciones con enfoque social y humano.
Se ha desempeñado como investigadora del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos e integrante de los ejercicios locales de Gobierno Abierto en el Estado de Sinaloa, teniendo importante intervención en la propuesta de trabajo y monitoreo de la correcta aplicación de la normatividad ambiental en el uso de plaguicidas.
Participó como miembro del Congreso abierto Sinaloa, y fungió como Presidente de la Sociedad Sinaloense de Salud Pública.
Su perfil se especializa en procedimientos y análisis de datos, con amplia experiencia en planeación, evaluación y dirección de programas.
Su participación en temas de transparencia, democracia participativa y Gobierno abierto, hablan de su gran capacidad para el trabajo en equipo y le hace integralmente capaz para desempeñar actualmente la alta responsabilidad de ser Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa.