Ernesto González Romo, es Licenciado en Derecho por la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Desde los inicios de su vida laboral, se interesó en la vida política del país motivo por el cual, en el año 2012, fungió como asesor legislativo en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la Federación; para ulteriormente, en la LXI Legislatura del Estado de Zacatecas, desempeñarse como asesor de la Diputada Soledad Luévano Cantú.
Gracias a la experiencia adquirida, se posicionó como asesor del Senado de la República, en uno de los grupos parlamentarios más importantes, para finalmente en el año 2021, ser electo como Diputado representante del V Distrito, en la LXIV Legislatura del Estado de Zacatecas, donde destacó por Presidir la Comisión del Sistema Estatal Anticorrupción, Secretario de la Comisión de Justicia, así como de la Comisión de Transparencia y Protección de Datos Personales; caracterizando siempre su actuar en el combate a la corrupción y en el acceso a la información como herramientas fundamentales para la rendición de cuentas y la construcción de una sociedad informada y sobre todo participativa.
Motivo por el cual, fue considerado por el Titular del Ejecutivo Estatal para liderar la Secretaría de la Función Pública, teniendo claro que, a través de una nueva cultura de Honestidad, que permee en todos los servidores públicos que integran la administración pública, y en apoyo de estrategias basadas principalmente en la prevención, serán elementos fundamentales para diseminar el fenómeno de la corrupción.
ACUALMENTE CUENTA CON REGISTRO COMO ABOGADO PARA DEFENDER CONTRIBUYENTES EN EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA (TFJA), CON UNA TRAYECTORIA DE 20 AÑOS DONDE SE HAN LOGRADO RESOLVER CRÉDITOS FISCALES DE MANERA SATISFACTORIA, APROXIMADAMENTE MÁS DE 75 CASOS DONDE EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA (TFJA) A OTORGADO LA NULIDAD LISA Y LLANA DE LAS RESOLUCIONES DETERMINANTES DE LOS CRÉDITOS FISCALES.
Licenciada en Contaduría Pública.
Diplomados en Contabilidad Gubernamental, Disciplina Financiera, Derecho Parlamentario y en Administración Pública Municipal.
Desarrollo Profesional:
Licenciada en Administración, Maestra en Finanzas y Doctora en Administración. Experiencia en el sector público como jefe de departamento en la Secretaría de Servicios Administrativos, Sub directora de área en la Secretaria de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, Jefe de Recursos Humanos en el Hospital General Dr. Norberto Treviño Zapata; además, se ha desempeñado como Coordinadora en el área de Planeación de la Facultad de Comercio y Administración Victoria en la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Cuenta con experiencia, en la Coordinación de Planeación y Operación de Proyectos y Programas Institucionales en el Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento (CINOTAM), de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Actualmente, es profesor investigador y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel 1; además de contar con certificación en el área de Administración, por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), y por el programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Es Licenciada en Derecho, Maestra en Derecho Constitucional y Doctorante en Derecho y Ciencias Jurídicas. Se ha desempeñado en diversos ámbitos de la administración pública federal y estatal. Ha sido Directora de Comercialización de Fonatur; Directora General de Normativa y Consulta de la Secretaría de Bienestar federal; Presidenta del Sistema Estatal Anticorrupción; Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; así como asesora en la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco y asesora legislativa. Sus áreas de especialización son transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción, gobernanza, políticas públicas, derechos humanos y sistema procesal penal acusatorio, entre otras.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente en Guadalajara, Jalisco. Con estudios terminados en Maestría en Filosofía y Humanidades en Casa Lamm. Se inició en el servicio público como productora fundadora de Radio Sonora en 1982.
Tiempo después desempeñó el cargo de directora general de Comunicación Social del Ayuntamiento de Hermosillo de 1997 al 2000; este último año, inició su trayectoria política, cuando fue elegida Diputada al Congreso de Sonora, cargo que ha ocupado en dos ocasiones (2000- 2003; 2018-2021) siempre impulsando las causas por los derechos de las mujeres, así como los temas de transparencia y anticorrupción; presentó la iniciativa de Ley de Austeridad del Estado de Sonora, que se aprobó y continúa vigente; y la Ley que crea las Comisiones Anticorrupción en los Ayuntamientos. En 2003, ganó las elecciones locales convirtiéndose en
Presidenta Municipal de Hermosillo para el periodo que concluyó en
2006. En su gestión, el municipio obtuvo el Premio Nacional de Transparencia; fue
además presidenta de la Asociación de Municipios de México, AC., y vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones. En 2009 fue elegida diputada federal plurinominal a la LXI Legislatura. Posteriormente, ocupó el cargo de Directora General del INEA. En la actual administración, desempeñó el cargo de Secretaria de Seguridad Pública en el Estado de Sonora del 2021 al 2024.
Formación Académica.
Licenciado en Derecho, complementando su inicial formación con diplomados y cursos.
Experiencia profesional en el sector público.
Se ha desempeñado en diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación entre los cuales destaca Secretario Ejecutivo SPS, Oficial de Partes y Secretario de Juez de Distrito en numerosos Órganos Jurisdiccionales: Centro de Justicia Penal Federal en San Luis Potosí,
Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Noveno Circuito y Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Noveno Circuito.
En la Administración Pública Estatal, comenzando en septiembre de 2021, asumió el cargo de Consejero Jurídico del Estado de San Luis Potosí y posteriormente a partir del 01 de septiembre de 2022, se desempeña como Contralor General del Estado de San Luis Potosí.
Como Actividad Académica, la siguiente:
Inicia su vida profesional en el Municipio de Benito Juárez como auditora de la Contraloría.
En el municipio de Benito Juárez desempeñó diversos cargos como Jefa del Departamento de Auditoría, Subcontralor y Contralor Municipal, hasta llegar posteriormente al gobierno estatal como titular de la Dirección General de la Unidad de Programas Coordinados Federación – Estado del Gobierno de Quintana Roo.
Ha sido Contralora Municipal en cinco periodos de gobierno, obteniendo junto a su equipo, importantes premios y reconocimientos de nivel nacional e internacional.
Durante su gestión, Reyna ha participado como exponente en congresos de gran relevancia, como lo fue el Curso Internacional de Gobierno Abierto con sede en Santiago de Chile.
Asimismo, ha asistido a diversos diplomados y cursos relacionados con temas de Administración Pública, Auditoría Gubernamental y Combate a la Corrupción.
A nivel nacional, obtuvo una constancia con Mención Honorífica en el Seminario de Fortalecimiento Institucional por parte del H. Ayuntamiento de Puebla a través de su Contraloría Municipal.
Actualmente está por concluir la Maestría en Administración Pública por parte del Centro de Estudios de Posgrado.
En el marco de la Primera Asamblea Plenaria de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, celebrada en noviembre de 2022, fue nombrada Coordinadora Regional Propietaria de la zona Sureste para el periodo 2022 – 2023
Doctor en Derecho, Maestro en Administración Pública, especialista en Derecho Constitucional y Amparo, y Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro.
Cuenta con veintidós años de experiencia en el servicio público; en los tres niveles de gobierno, específicamente en áreas relacionadas con la cuestión jurisdiccional y los Órganos Internos de Control; en la entidad, tiene la encomienda de implementar el Sistema de Rendición de Cuentas que enmarcará las actividades de prevención, control, evaluación y los procedimientos de responsabilidad administrativa con independencia técnica y autonomía de gestión.
Se ha desempeñado como: Oficial Judicial en el Poder Judicial de la Federación; Secretario Proyectista en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo del Estado de Querétaro; Director Jurídico y de Atención a la Ciudadanía en la Secretaría de la Contraloría del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Querétaro; Magistrado del Tribunal Municipal de Responsabilidades Administrativas; Director Jurídico y Consultivo en el Municipio de Corregidora, Querétaro, y Secretario de Control y Evaluación en el Municipio de Corregidora.
En cuanto a su formación académica, ha participado como catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, impartiendo las materias de Principio de Metodología Jurídica, Derecho Disciplinario y Amparo.
Como formación adicional, cuenta con diversos diplomados y cursos, entre otros, se destaca: Diplomado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro, en Desarrollo de Habilidades Directivas y Diplomado en Manage Mentor Plus de la Escuela de Business de la Universidad de Harvard.
Actualmente se desempeña como Secretario de la Contraloría del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.
Licenciada en Contaduría Pública y Maestrante en Derecho Fiscal por la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca” (UABJO), Licenciada en Derecho por la Universidad Nacionalista México.
Cuenta con más de 30 años de experiencia en asesoría contable en el sector privado.
Ha fungido como catedrática por asignatura en la UABJO en la Facultad de Contaduría y Administración.
Como formación complementaria ha participado en múltiples cursos y seminarios en materia contable, administrativa, fiscal, financiera y de defensa fiscal, así como en foros de análisis y seminarios relacionados con la justicia administrativa, discrepancia fiscal y efectos jurídicos.
Actualmente se desempeña como Secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública del Estado de Oaxaca.
Universidad y grado obtenido
Licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es también Maestra Normalista.
Trayectoria profesional en el sector público
Se desempeñó como Abogada en el Poder Judicial de Nuevo León, ascendiendo en escalafón hasta convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Durante el ejercicio de su cargo puso especial empeño en el uso de las tecnologías de la información en el ámbito de la impartición de justicia.
Asumió el cargo de Secretaria de la Reforma Agraria, en el cual permaneció hasta el 2003 cuando pasó a ocupar la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
Se convirtió en miembro del Consejo de la Judicatura Federal en noviembre de 2004.
Licenciada en Contaduría Pública y Auditor egresada de la Facultad de Comercio y Administración de Universidad Autónoma de Nayarit, con estudios de Maestría en Administración Publica.
Doctora en Administración Pública por el Instituto Nacional
de Administración Pública (INAP), cuenta además con un
Doctorado Honoris Causa otorgado por la Federación
Internacional de Universidades. Su formación académica
incluye una Maestría en Administración Pública
Internacional por la UNIT y una licenciatura como Contadora
Pública por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
(UAEM). Su educación se complementa con diversos
diplomados: Liderazgo del Legislador del Siglo XXI,
Auditoría Gubernamental por la Universidad Autónoma de
Tlaxcala (UATx) y por la Universidad Interamericana (UNIT),
y Gestión Pública por la UAEM, además de haber
participado en el Seminario de Política Exterior de México
para Diputadas y Diputados en el Instituto Matías Romero.
Como diputada federal, durante la Legislatura 2021-2024,
desempeñó el cargo de secretaria de la Comisión de
Hacienda y Crédito Público, y secretaria de la Comisión de
Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y
Transporte.
En su periodo legislativo 2018-2021, jugó un rol esencial en
el Congreso de la Unión, siendo secretaria de la Comisión
de Hacienda, miembro de la Comisión de Cultura, secretaria
de la Comisión de Ciencia y Tecnología, y presidió el Comité
de Amigos México-Rumania en el periodo 2020-2021.
También fue integrante de la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública. Como diputada, presentó 39 iniciativas en
el Congreso de la Unión, en las que destacan: las
modificaciones al Código Fiscal, a la Ley de Equilibrio
Ecológico, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte
Federal, la Ley Federal de Derechos, entre otras.
Con una trayectoria en el servicio público, ha ocupado
diversos cargos notables, incluyendo Oficial Mayor del
Ayuntamiento de Jiutepec, Contralora del Ayuntamiento de
Temixco, Jefa del Departamento de Contabilidad Financiera
en la Dirección General de Obras Hidráulicas y
Construcción en la Secretaría de Desarrollo Rural,
Contadora en la misma secretaría, y Coordinadora de
Auditorías en Cuernavaca, Morelos, conferencista, con
investigaciones sobre administraciones públicas.
Actualmente se desempeña como Secretaria de la
Contraloría del Estado Libre y Soberano de Morelos en la
administración 2024-2030.
Secretaria de Contraloría de Michoacán Marín Correa es Licenciada en Derecho, con especialidad en Derecho Procesal.
Cuenta además con una Maestría en Derecho. Se ha desempeñado como Jefa de Departamento en la Ventanilla de Acceso a la Información Pública del Ejecutivo del Estado.
Se ha desempeñado como Coordinadora de programas de CONAPESCA y del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán. Ha sido Subdirectora del Departamento Jurídico de la Secretaría de Desarrollo Rural. Enlace Jurídico de la Consejería Jurídica en el IVEM; y Asesora jurídica del INAH en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá.
María Teresa Brito Serrano es abogada egresada de la Universidad de Guadalajara, con estudios en Administración Pública y en Sistemas Anticorrupción, actualmente cursa el Máster de Formación Permanente en Políticas Anticorrupción.
Con 39 años de trayectoria profesional, ha participado en diferentes espacios en el ámbito público, en los tres Poderes del Estado de Jalisco.
Actualmente es Contralora del Estado de Jalisco, posición que ocupa desde el año 2016 hasta el día de hoy. Asimismo, es Presidenta de la Comisión de Contralores Municipios-Estado.
En el ámbito académico, se desempeña como profesora Titular de la División de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara por más de 28 años, impartiendo las materias de Derecho Urbano y Derecho Administrativo.
Actualmente nombrado y ratificado como Secretario de Contraloría del Gobierno del Estado de Hidalgo.
Es Doctor en Ciencia de lo Fiscal, Maestro en Derecho Fiscal, Maestro de Administración Pública y Auditoría Gubernamental, por el Instituto de Administración Pública del Estado de Hidalgo A.C., Contador y Auditor Certificado, Master en Gestión de Calidad; Visitador, Conciliador y Síndico en el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles; Contador Público Autorizado en Infonavit; Contador Público Registrado en IMSS, Contador y Auditor Registrado en las Instancias de Fiscalización, Socio del Despacho Bardales y Asociados A.C.
Fue Catedrático de la UVM, así como de la Escuela Superior de Impuestos, y en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Hidalgo.
Cuenta con más de 30 años de ejercicio profesional independiente.
Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana, Plantel León.
Maestría en Derecho Procesal Judicial, por la Escuela de Estudios e Investigación Judicial del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.
Maestría en Derecho Civil, por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Especialidad en Notaría Pública, por la Universidad de Guanajuato.
Abogada Asociada en González Herrera y Asociados S.C. Notaría Pública 49 en Irapuato. Titular Licenciado José Aben Amar González Herrera.
Secretaria Particular del Procurador Fiscal de la Secretaría de Finanzas del Estado de Guanajuato.
Diputada Local, presidenta de la Comisión de Justicia en la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato.
Presidenta de la Mesa Directiva, en el segundo año, primer periodo de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato.
Como diputada local fue iniciante de la Reforma Constitucional para la creación del Sistema Estatal Anticorrupción y en las reformas a las leyes secundarias en la materia.
Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado de Guanajuato. Titular de la Décima Sala Penal.
Actualmente es la Encargada del Despacho de la Secretaría de la Honestidad del Estado de Guanajuato.
Es Licenciada en Derecho por el Liceo Universidad “Pedro de Gante”, profesión en la que se ha mantenido actualizada con distintos diplomados sobre Derecho Familiar, Derecho Penal especializado en Menores infractores, Derechos Humanos, Derecho para la prevención de Violencia Familiar, Derecho Contencioso Administrativo, entre otros.
Desde 1995, inició su camino en el servicio público con funciones preventivas por la defensa de los derechos de las niñas, niños, adolescentes. mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores, dando atención y asesoría para prevenir y resolver problemáticas de violencia familiar y asistencia a víctimas en la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema Municipal DIF.
Asesor Jurídico en el Centro de Atención al Maltrato Intrafamiliar y Sexual en la Procuraduría General de Justicia del Estado de México. Socio y Abogado Litigante en Despacho Jurídico.
Durante los últimos diez años se desempeñó en distintos puestos al interior de la Consejería Jurídica de la Administración Pública Municipal de Texcoco, hasta llegar a ser Titular y Apoderada Legal. En dicha Consejería proporcionó asesoría jurídica a los integrantes del H. Ayuntamiento y a las dependencias administrativas; al tiempo que dio seguimiento en los diferentes juicios en los que era parte.
Actualmente es Secretaria de la Contraloría, designada por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora Constitucional del Estado de México.
Es maestranda en Administración Pública.
Ha transitado en diversos espacios en los tres niveles de gobierno (Municipal, Estatal y Federal) en Durango, especializándose en áreas de administración, control, fiscalización y auditoría, ocupando cargos de alta responsabilidad.
De 2013 a 2015 fue titular de la Contraloría Municipal en el ayuntamiento de la capital del Estado.
De 2020 a 2021 fue Auditora General “A” en la Entidad de Auditoría Superior del Estado de Durango (EASE) y encargada del despacho de la propia entidad auditora local.
De septiembre de 2022 a la fecha, se desempeña como Secretaria de Contraloría del Estado de Durango.
Con esta titularidad preside la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios (CPCE-M) en Durango. Es integrante también de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), siendo actualmente Coordinadora Propietaria de la Región Noreste que, integra los Estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Es licenciado en derecho por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), donde se tituló con mención honorífica y obtuvo el primer lugar en aprovechamiento académico en la Licenciatura de Derecho por la misma universidad. Cuenta además con una Maestría en Derecho de las Empresas por la Universidad Anáhuac.
Como parte de su desarrollo profesional, realizó un Diplomado en Derecho Electoral y otro en Capacidades Directivas, además de una serie de seminarios y cursos en instituciones como el propio Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, la Oficina de Asuntos Internacionales (Office of International Affairs), la Dirección General de Atención Ciudadana de la Secretaría de la Función Pública, la Embajada de Estados Unidos en México, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, entre otros.
A lo largo de su trayectoria y de su larga experiencia laboral ha ocupado cargos de gran relevancia dentro del servicio público municipal, estatal y federal, así como en instituciones autónomas y en la iniciativa privada. Dentro de los cargos antes mencionados, destacan los siguientes:
2024 Director Jurídico, Secretaría de Hacienda del Estado de Chihuahua.
2023-2024 Secretario Particular de la Gobernadora Constitucional, Oficina de la Gubernatura del Estado de Chihuahua.
2021-2023 Fiscal General del Estado de Chihuahua, Fiscalía General del Estado de Chihuahua.
2018-2021 Jefe de Despacho, Despacho de Presidente de la Presidencia Municipal de Chihuahua.
2017-2018 Subdirector de Procesos de Información, Dirección de Modelos de Riesgo en la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral.
2003-2009 Director de Investigaciones, Órgano Interno de Control del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
2001-2003 Director de Área, de la Secretaría de la Función Pública Supervisor Regional Tamaulipas.
Actualmente es el Secretario de la Función Pública del Gobierno del Estado, donde ha promovido la transparencia gubernamental y ha contribuido con el fortalecimiento de las instituciones públicas, con el objetivo de consolidar siempre el Estado de Derecho en beneficio de los chihuahuenses.
Es licenciada en Derecho egresada de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, especializada en Derecho a la Información, Fiscalización y Combate a la Corrupción por la Universidad Interamericana de Derechos Humanos, con estudios de maestría en Impuestos por la Universidad Autónoma del Noreste.
Con más de 20 años de experiencia en el servicio público se ha desempeñado en diversos cargos: en el Municipio de Saltillo como Contralora, como Coordinadora Jurídica de la Tesorería y como Coordinadora de Responsabilidades y Asistencia Jurídica; en la Auditoría Superior del Estado como Subdirectora en la Coordinación de Asuntos Jurídicos, y en la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas como Directora de Seguimiento de Procedimientos.
En la Secretaría de la Contraloría y Modernización Administrativa se desempeñó como Coordinadora y Facilitador Jurídico del “Proyecto de Modernización Normativa de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Coahuila”, además de Asesor Jurídico en el Voluntariado de Coahuila, y Abogado Defensor en la Procuraduría de la Familia del Sistema DIF Coahuila.
Ha cursado diversos diplomados como el de Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización, el de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el de Derecho Municipal y el de Derecho Laboral Burocrático, además del Seminario Nacional de Vinculación de los Sistemas Nacionales Anticorrupción, Fiscalización y Transparencia.
Actualmente es Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Coahuila de Zaragoza.
FORMACIÓN:
1982-1987 Contador Público, Universidad Autónoma del Sudeste.
1997-1998 Diplomado Automatizado de Impuestos,
Instituto Tecnológico Autónomo de México.
2003-2004 Diplomado en Administración Tributaria,
Universidad Virtual Tributaria y de Comercio Exterior.
2004-2005 Diplomado en Habilidades Gerenciales
Universidad Virtual Tributaria y de Comercio Exterior.
Enero –Marzo 2016 Diplomado Fiscal en CAPIFISCAL
Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C.
Octubre 2015 Febrero 2016 Diplomado Contabilidad Gubernamental
Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C.
Septiembre a Diciembre 2016 Diplomado Ley de Diciplina Financiera
Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
1982 – 1987 AUXILIAR CONTABLE, Despacho de Contadores y Auditores
1987-2006 Secretaría de Hacienda y Crédito Público, En los estados de: Campeche, Baja California, Sonora y Yucatán. Puestos: Supervisor, Jefe de Departamento y Subadministrador
2006 – 2017 CONTRALORA, Poder Legislativo del Estado de Campeche
2018 – 2021 DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Campeche
2021 – 2024 DIRECTORA DE VINCULACIÓN, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Campeche
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde tuvo una participación activa; complementando su inicial formación profesional con cursos y seminarios que le permiten generar nexos que la vincularon al ejercicio profesional.
En su amplia trayectoria de ejercicio profesional, ha desempeñado diversos cargos en la Administración Pública Municipal, Estatal y Federal; así como en el Poder Judicial de la Federación, entre los cuales destaca Asesor Jurídico del H. VII Ayuntamiento de La Paz, Baja California Sur; Secretaria del Juzgado Único de Distrito, actualmente Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Baja California Sur.
Recientemente ha fungido como Jefa del Departamento de lo Contencioso en la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Centro La Paz, Baja California Sur; y actualmente se desempeña como Contralora General en el Gobierno de Baja California Sur.
María Gabriela Monge Pérez, nació el 26 de febrero de 1970, en Ciudad Morelos, Valle de Mexicali, Baja California, es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), egresando en diciembre de 1992, con Maestría en Derecho por la misma Institución Educativa (No
titulada de Maestría).
Desde el egreso de la Licenciatura encamino su desarrollo profesional hacia la Administración Pública, siendo así que desde 1993, se ha desempeñado en
diversos cargos de carácter público; como persona servidora pública, se ha distinguido en el desarrollo de las atribuciones que le han sido encomendadas, como quien privilegia los principios de legalidad, imparcialidad, eficiencia y eficacia que rigen el servicio público.
Por lo que ha ocupado diversos puestos en el Gobierno Municipal, Gobierno del Estado, Poder Legislativo y diversas Entidades Paraestatales, cargos en los cuales ha denotado un gran empeño y dedicación, siendo así que cuenta con amplia experiencia en la Administración Pública, señalando entre otros los siguientes cargos:
• Juez Calificador en el XV Ayuntamiento de Mexicali, Baja California.
• Coordinador de Amparo y Consultas en el XVI Ayuntamiento de Mexicali, Baja
California.
• Director Estatal de Defensoría de Oficio, en la Secretaría de Seguridad Pública, en el Gobierno del Estado de Baja California.
• Subsecretaría del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en la Secretaría de
Seguridad Pública, en el Gobierno del Estado de Baja California.
• Director de Enlace y Seguimiento, en la Secretaría General de Gobierno del
Estado de Baja California.
• Coordinador de Servicios Jurídicos, en la Secretaría de Educación y Bienestar
Social, del Gobierno del Estado de Baja California.
• Coordinador de Asesoría y Servicios Legales, en el Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de
Baja California.
• Jefe de Profesiones en la Secretaría de Educación, del Gobierno del Estado de
Baja California.
• Asesor del Grupo Parlamentario de MORENA, en el Poder Legislativo de Baja
California.
• Director Jurídico de Responsabilidades y Situación Patrimonial, en la Secretaría
de la Honestidad y la Función Pública, del Gobierno del Estado de Baja California.
Actualmente se desempeña, como Encargada de Despacho de la Secretaría de la
Honestidad y la Función Pública en la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, del Gobierno del Estado de Baja California.
Finalmente, es de comentar también, que ha ejercido la docencia como maestra de grupo en la Universidad Xochicalco en las áreas del derecho administrativo.
Es Licenciado en Derecho, obtuvo la certificación internacional de Marketing Político Digital desde 2014.
Fue Servidor Público del Municipio de Aguascalientes, ocupando distintos cargos como Director de Justicia Municipal, Director de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública, y Director Jurídico.
Fue titular del Órgano Interno de Control del Municipio capital, y recientemente Diputado de la Sexagésima Quinta Legislatura.
Es Licenciada Química Farmacéutica Bióloga por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Maestra en Salud Pública con Área de Concentración en Epidemiología por la Escuela de Salud Pública de México del Instituto Nacional de salud Pública y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Profesora e Investigadora de Tiempo Completo, Titular C, es autora de diversas publicaciones con enfoque social y humano.
Se ha desempeñado como investigadora del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos e integrante de los ejercicios locales de Gobierno Abierto en el Estado de Sinaloa, teniendo importante intervención en la propuesta de trabajo y monitoreo de la correcta aplicación de la normatividad ambiental en el uso de plaguicidas.
Participó como miembro del Congreso abierto Sinaloa, y fungió como Presidente de la Sociedad Sinaloense de Salud Pública.
Su perfil se especializa en procedimientos y análisis de datos, con amplia experiencia en planeación, evaluación y dirección de programas.
Su participación en temas de transparencia, democracia participativa y Gobierno abierto, hablan de su gran capacidad para el trabajo en equipo y le hace integralmente capaz para desempeñar actualmente la alta responsabilidad de ser Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa.